Sending nursing programs or initiatives

If you are a healthcare professional and want to send us a program or initiative regarding prevention and/or awareness in the field of addictions with or without substance, leave us a link to the proposal (if available) and a contact email.

    I have read and accepted the Legal Notice and Privacy Policy.

    I agree to receive the information that the entity considers appropriate to send me by email or equivalent means of electronic communication. (You can unsubscribe at any time.)

    Baremo

    Para la elaboración del baremo, se adaptan algunos aspectos generales del empleado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a la hora de considerar la ponderación de BBPP .

    Así, se establecieron dos criterios de inclusión: la adecuación y la pertinencia. La adecuación se refiere a que lo sugerido en la Buena Práctica reportada se alinee con las estrategias recogidas en el Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24 y la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 del Plan Nacional sobre Drogas, así como con el objeto último de este proyecto, que es la identificación de BBPP del personal de Enfermería en la detección precoz del consumo de alcohol de riesgo y la adicción al mismo.
    La pertinencia hace referencia a que lo que se propone sea adecuado a la población diana a la que se dirige en cada caso.
    Estos dos criterios han de cumplirse para poder pasar a valorar los criterios de evaluación, de modo que tanto la adecuación como la pertinencia no puntúan per se, pero son la puerta de entrada a que la práctica sugerida sea objeto de evaluación. Si al menos uno de estos 2 criterios de inclusión no se cumplen, la Buena Práctica queda inmediatamente descartada y no se aplican, por tanto, criterios de evaluación a la misma.
    “A continuación, se ponderan 4 criterios de evaluación, que suman 2 puntos en el caso de la reproductibilidad si se cumplen los dos aspectos que se abordan en dicho criterio y 1 punto en el resto de criterios. Estos criterios son:

    1-Reproductibilidad: si la propuesta detalla suficientemente la práctica como para que pueda realizarla alguien con dicha descripción y si los recursos cuyo uso propone son accesibles a nivel nacional 2-“

    2- Integralidad: si se abordan en la práctica 2 o más factores de riesgo y/o condicionantes de salud conjuntamente.

    3- Evaluación-Efectividad: si la propuesta cuenta con evaluaciones anteriores y si hay información acerca de sus resultados en condiciones reales (aportados por la persona reportadora, sean o no de su autoría)

    4- Equidad: si la práctica considera objetivos específicos para reducir inequidades en salud, considerando aspectos como el género, nivel socioeconómico o la etnia. Dado que el baremo se plasmó en un formulario de Google Forms, el primer criterio de evaluación, la reproductibilidad, se desagregó en dos enunciados: uno que valoraba la descripción de la práctica y otro los recursos necesarios. Esto hizo que, a pesar de ser 4 criterios, la puntuación total posible fueran 5 puntos, al otorgarse un valor de 1 a cada ítem que estuviera presente en el reporte.

    5- Sostenibilidad: Cuenta con la capacidad de la buena práctica propuesta a mantenerse en el tiempo con los recursos materiales y humanos disponibles y respondiendo a las necesidades sociales, económicas y/o medioambientales

    You can contact us through this form or by sending an email to prevencion@fneth.org

      I have read and accepted the Legal Notice and Privacy Policy.

      I agree to receive the information that the entity considers appropriate to send me by email or equivalent means of electronic communication. (You can unsubscribe at any time.)