Realizar tests breves, como Audit-C en consulta a todos los pacientes que acudan

La elección de utilizar el Test Audit-C se basa en su reconocida eficacia en la evaluación de patrones de consumo de alcohol. Este instrumento proporciona una visión pertinente de la posible presencia de consumos de riesgo, facilitando intervenciones oportunas y personalizadas.

La implementación de esta estrategia no solo tiene como objetivo detectar consumos de riesgo evidentes, sino también identificar posibles situaciones de riesgo que podrían pasar desapercibidas en una evaluación clínica superficial. La detección temprana es esencial para abordar los desafíos relacionados con el consumo de manera proactiva, antes de que se desarrollen complicaciones significativas.

La realización de estos tests breves se integra de manera fluida en la rutina de consulta, permitiendo obtener información valiosa en la detección temprana de consumos de riesgo.

Sustancia

Alcohol

Población

Nivel de intervención

Ámbito

Atención Primaria, Hospitalización, Atención Especializada, Red de Adicciones, Ámbito comunitario: escuelas, ocio nocturno, etc.

Género

Indiferente

Rango de edad

14 o +

Palabras clave

alcohol, Audit, Audit-C