Explorar el uso de internet en adolescentes que consumen tabaco, alcohol y/o cannabis

Se han de explorar los hábitos en el uso de internet en aquellos adolescentes que consuman tabaco, alcohol y/o cannabis, ya que la bibliografía apunta a una relación entre dichos consumos y un uso problemático de internet (para cuya definición aún falta consenso en la bibliografía), enfocándonos no solo en la valoración del tiempo diario estimado que la población adolescente atendida destine al uso del mismo, sino a la naturaleza del uso que de él haga, poniendo especial foco en el consumo de contenidos pornográficos, violentos, racistas, así como los contactos con extraños o las prácticas de sexting, cyberbulling o grooming.

Por ello, sería apropiado realizar screening de los consumos de esta población, haciendo uso de las escalas AUDIT para valorar el consumo de alcohol, CAST para la valoración del consumo de cannabis, y la escala EUPI-a para la valoración del uso de internet, con el fin de detectar aquellos casos que precisen de intervenciones en el ámbito de la salud.

El objetivo primordial de esta propuesta es detectar consumos de tabaco, alcohol y/o cannabis en población adolescente e identificar usos problemáticos de internet relacionados en dicha población.

En lo relativo a la bibliografía consultada, a la hora de encontrar relación entre los consumos de alcohol, tabaco y/o cannabis y el uso problemático de internet, se refleja el uso de las escalas indicadas. No se han encontrado estudios que versen específicamente de la aplicación de estas intervenciones en el campo de la enfermería clínica.

 

Bibliografía:

Juthamanee, S., & Gunawan, J. (2021). Factors related to Internet and game addiction among adolescents: A scoping review. Belitung Nursing Journal7(2), 62.

Golpe, S., Gómez, P., Braña, T., Varela, J., & Rial, A. (2017). Relación entre el consumo de alcohol y otras drogas y el uso problemático de Internet en adolescentes. Adicciones29(4), 268-277.

 

Sustancia

Alcohol, Tabaco, Cannabis, Comportamentales

Población

Selectiva

Ámbito

Atención hospitalaria, Hospitalización, Atención Especializada, Red de Adicciones, Ámbito comunitario: escuelas, ocio nocturno, etc.

Género

Indiferente

Rango de edad

14 a 18

Palabras clave

adolescentes, alcohol, Anamnesis, Atención Primaria, Atención hospitalaria, Audit, Audit-C, Binge drinking, CAGE, colegio, Comunidad, consumo, cribado, Enfermeria escolar, Entrevista clinica, factores de riesgo, factores sociales, holístico/a, Hospitalización, jóvenes, juventud, paciente, test