Incidir en la promoción de hábitos saludables en pacientes con insomnio como parte de las estrategias preventivas de consumo inadecuado de benzodiacepinas

En el caso de personas con alteraciones del patrón el sueño, se indican medidas de autocuidado y de educación para la salud que los profesionales de enfermería han de considerar a la hora de atender a esta población. Dichas medidas se orientan a subsanar dichos patrones alterados, así como prevenir el consumo prolongado de benzodiacepinas que puede asociarse a dicha situación, evitando con ello los posibles usos que puedan conducir a tolerancia y dependencia, entre otros posibles efectos adversos.

Sería recomendable, por tanto, que se sondeara acerca de las posibles causas tras las alteraciones descritas, como pueden ser una incorrecta higiene del sueño, estrés, consumo de estimulantes como las bebidas energéticas, o ciertas etapas vitales como el climaterio.

Se debe ofrecer educación para la salud relativa a la práctica de técnicas de relajación, ejercicio físico y alimentación, según los casos encontrados, reevaluando periódicamente para ajustar el plan de cuidados

 

Bibliografía: Lligoña Garreta A, Álvarez Mazariegos J, Guardia Serecigni J, Flórez Menéndez G, García Medina P, Gasull Molinera V, et al. Guía de consenso para el buen uso de benzodiacepinas: Gestión de riesgos y beneficios. Socidrogalcohol; 2019.

Sustancia

Hipnosedantes con o sin receta

Población

Selectiva

Ámbito

Atención Primaria, Atención hospitalaria, Hospitalización, Atención Especializada, Red de Adicciones, Ámbito comunitario

Género

Indiferente

Rango de edad

Todos

Palabras clave

Anamnesis, Ansiedad, Atención Primaria, Atención hospitalaria, Comunidad, Consumo, Cribado, Depresión, Factores de riesgo, Factores sociales, Insomnio, Paciente, Screening