Se ha observado un acceso muy precoz a los dispositivos móviles entre la población adolescente en España. Los datos apuntan a un uso problemático a partir de 2º y 3º de la ESO, por lo que resulta interesante implementar estrategias de prevención desde los servicios de Enfermería Escolar ya desde 1º de la ESO, con el fin de retrasar, minimizar o prevenir dichas conductas problemáticas a lo largo de los años siguientes.
Es conveniente resaltar que se observan diferencias relativas al género de las y los jóvenes, encontrándose mayor frecuencia de comportamientos adictivos vinculados al uso de internet entre las chicas que entre los chicos, por lo que es necesario considerar la variable del género a la hora de desarrollar intervenciones enfermeras en esta población.
Es importante conocer que estas conductas problemáticas pueden impactar no solo el desempeño escolar de las personas afectadas, sino que pueden tener consecuencias en las esferas social y familiar. El uso de dispositivos digitales en las nuevas generaciones es completamente clave y constituyen una parte importante de la construcción de su identidad digital, pero sin olvidar que las TIC tienen una alta capacidad de generar comportamientos adictivos. De igual modo, se recomienda considerar a la familia como parte de los beneficiarios de las intervenciones preventivas, incidiendo por tanto no solo en el ámbito escolar, sino también en el familiar.
Bibliografía: Solera-Gómez S, Soler-Torró JM, Sancho-Cantus D, Gadea Rodríguez R, De La Rubia-Ortí JE, Camarena Pelegrí X. Patrón de uso del teléfono móvil e Internet en adolescentes de entre 11 y 15 años. Enferm Clínica. julio de 2022;32(4):270-8